Descripción
HISTORIA DEL RONROCO

El ronroco es un pariente más grande del charango.Por lo general sintonizado una octava más baja (MI).
Gustavo Santaolalla, en una entrevista realizada en 2013 por la revista Rolling Stone, dice sobre el ronroco:
“Es un instrumento muy particular, como un charango, pero grave. La característica que lo distingue es que se afina en MI, a diferencia del charango que lo hace en LA y en SOL. Pero en definitiva son de la misma familia. Ambos son originarios del norte de Argentina, Bolivia y Perú”.
Cómo fue fabricado el Ronroco y de quiénes fue la Idea
El ronroco es un charango. Y no nació en el norte argentino, tampoco en Perú. El creador del instrumento fue el gran maestro boliviano, chuquisaqueño de Villa Serrano, Mauro Nuñez Cáceres (1902 – 1973). En los años 40 del siglo pasado, Mauro, que era un talentoso luthier, experimentó construyendo varios registros de charango, denominando a su obra (que es también musical/ compositiva) la charangología.
Ronroco creado por el charanguista compositor Mauro Nuñes
Mauro Nuñez consolida cuatro registros principales en la orquesta charango: un chula (agudo), el mediano (luego estándar), el machu (ronroco) y el requinto (bajo). Este último fue remplazado en sus actuaciones públicas por otro invento interesante del gran maestro, la k’aratiña, una especie de contrabajo hecho de tripa de oveja, con caja de resonancia en un bombo criollo.
Hermosas creaciones, hoy clásicas, generó Mauro con este ensamble, como “Poncho ponchito”, “Canción y huayño”, “Preludio para charango”, “El arriero” o “Bajo el cielo del Potosí”. Y también creó para esta conformación las famosas chajchas, las patitas de cabra que hoy son un consolidado accesorio de percusión universal.
El ronroco machu fue años después afirmado por el músico y luthier Wilson Hermosa e incorporado con gran éxito en el ensamble Kjarkas, cuyas baladas folk sacudieron el mercado musical de la década de los 70. Ulises Hermosa canta con su ronroco como McCartney con su bajo.
Fabricado y presentado por los hermanos Hermosa de la agrupación ‘Los Kjarkas’ de Bolivia. Un charango grande con un tamaño total de 80 cm. Cuenta con una cuerda vibrante de 60 cm, su afinación es temple natural pero una octava más baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados. En argentina y Chile se le conoce como ronroco.

VIDEOS PARA CONOCER EL INSTRUMENTO
Gustavo Santaolalla y el ronroco, su instrumento favorito.
Prueba de Sonido del Ronroco por Los Kjarkas
Mira el Tutorial de Cómo Tocar el RONROCO CHARANGO
Sin duda este es uno de los instrumentos mas destacados ya que con la incorporación en las tocadas de grandes grupos como los kjarkas permite destacar en los escenarios mundiales de aquellos años
AGRADECEMOS A LA FUENTE: https://charango.online/biografia-del-ronroco-charango-diferente/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.