Portada » BLOG » Sobre la libertad de adquirir un instrumento musical sin la necesidad de aprender a tocarlo, sino como un juego
La música es una de las formas más populares de expresión artística en todo el mundo. Muchas personas sueñan con ser capaces de tocar un instrumento musical, pero a menudo se sienten desanimados por la idea de tener que dedicar tiempo y esfuerzo para aprender a tocarlo correctamente. Sin embargo, hay una nueva tendencia en la adquisición de instrumentos musicales que puede cambiar esta percepción. La libertad de adquirir un instrumento musical sin la necesidad de aprender a tocarlo, sino como un juego, está ganando popularidad en todo el mundo.

¿Qué significa adquirir un instrumento musical para uso lúdico?

Adquirir un instrumento musical para uso lúdico, significa básicamente, adquirirlo sin pretensiones de tocarlo “como se debe”, mucho menos el de transformarse en un músico profesional. En lugar de eso, se trata de adquirir el instrumento como una herramienta de integración, relajación y/o diversión. La idea es que la gente pueda disfrutar de la experiencia de tocar música o sonidos, sin la presión de tener que aprender a tocar “correctamente”.

Los instrumentos musicales con cierta complejidad, como el ukelele, la guitarra o el teclado mismo, pueden ser usados con un objetivo lúdico. No solo por adultos, sino también por niños.
Jugar con un instrumento musical no solo puede ser muy divertido, sino que además pueden llevarte a aprender a tocarlo bien, inclusive esto puede ayudarte a descubrir tu “propio estilo” o una forma propia de tocarlo.

¿Cuáles son los beneficios de adquirir un instrumento musical y su uso lúdico?

Hay muchos beneficios en adquirir un instrumento musical como un juego. En primer lugar, es una forma divertida de experimentar con la música y de descubrir nuevos sonidos. En lugar de tener que aprender a tocar correctamente desde el principio, los usuarios pueden comenzar a tocar y experimentar de inmediato con un instrumento que permite mayores posibilidades sonoras. Esto puede ser una gran fuente de inspiración y creatividad.

Pareciera que hay un especie de “miedo” en el hecho de adquirir un instrumento complejo. Ya que de alguna forma (por cultura o historia) esa variable hace parte de los instrumentos musicales. Y es justamente esto que quisiéramos poner en duda y cuestionar.

Adquirir un instrumento musical para uso lúdico puede ser también una forma de relajarse y reducir el estrés. Se ha demostrado que la música tiene efectos positivos en la salud mental, y tocar un instrumento puede ser una forma de escapar del estrés diario.

También puede ser una forma de reunión. Tocar música con otros, aunque sea jugando, puede ser una actividad divertida y emocionante que tiende a unir a las personas. Esto puede ser especialmente importante para los niños, ya que puede fomentar la creatividad y la autoexpresión, pero también en adultos mayores.

En conclusión, adquirir un instrumento musical con foco lúdico puede ser una excelente opción para aquellos que quieren experimentar con la música de manera informal y sin la presión de tener que aprender a tocarlo de manera formal. Jugar con un instrumento musical puede ser una forma relajante y creativa de pasar el tiempo, así como una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad. Al final, lo más importante es que todos puedan disfrutar de la música de una forma u otra, y si adquirir un instrumento musical como un juego es la manera de hacerlo, pues bienvenido sea!

Cada vez más son más los que se animan, adelante con esto. El maravilloso arte de la música y todo lo que lo rodea al sonido y las vibraciones trascienden a nuestro tiempo, son acciones universales, grupales o personales sin necesidad de responder a mandatos pre-impuestos. Al final a la música no le importa nada de esto porque ella es gracia suprema del espíritu, no solo humano. Es algo que nos trasciende. Es cosa de animarse a derribar esas barreras.

Remi Vasquez

Diseñador Audiovisual, especialista en Comunicación Online. Con más de 30 años de experiencia (desde 1993) en los medios digitales. Especialmente Interesado en la Música del Mundo y los Instrumentos que la componen.

Ver todos los posts

Envía tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *