Descripción
PRECIO: CONSULTE
FORMAS DE PAGO
- EFECTIVO: CONSULTAR.
- WESTERN UNION: CONSULTAR.
- TRANSFERENCIA BANCARIA: CONSULTAR.
- TARJETAS DE CRÉDITO con Mercado Pago. CONSULTAR.
Te enviamos un link de pago para que tu mismo vía web abones el servicio de esta forma. En ese caso se paga +10% del precio del servicio y se paga de una vez. IMPORTANTE. dependiendo de la cantidad de cuotas elegidas los incrementos pueden alcanzar el 200% del costo del servicio. Por economía lo ideal es no pasarte de las 3 cuotas.
Historia y origen del ukelele
El instrumento nace a finales del siglo XIX en Hawai. La historia se remonta al 23 de agosto de 1879 cuando el famoso barco británico SS Ravenscrag llegó al puerto de Honolulu con una tripulación de unas 420 personas, destinadas a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Al desembarcar algunos de los marinos portugueses decidieron cantar unos temas, así fue como João Fernandes cogió su cavaquinho portugués, para animar la llegada. Cuando tocó una canción con aquel artefacto sorprendió a los locales, que no habían oído música igual.
Durante esta época colonial numerosos portugueses vivían en la isla y por tanto llevaron con ellos su cultura, música y por supuesto sus instrumentos tradicionales como el cavaquinho, un instrumento de cuatro cuerdas muy popular en Portugal y Madeira. Muchos de ellos llegaban para trabajar en las plantaciones azucareras pero algunos se quedaron al terminar sus contratos para poder desarrollar sus propios negocios.
Tres tripulantes del SS Ravenscrag: Augusto Dias, Manuel Nunes y José do Espirito Santo, se afincaron en Honolulu y montaron su negocio de carpintería, donde fabricaban todo tipo de cosas en madera, entre ellas algunos instrumentos musicales. Gracias a su creatividad y buen hacer inventaron el ukelele, un híbrido con la forma del cavaquinho y sus cuatro cuerdas, pero con una afinación reentrante similar al rajão de 5 cuerdas.
Fuente: https://www.cooperativadeartistas.es/blog/instrumento-ukelele/